Historia del Tomate
Historia del Tomate
Es originario de las laderas de los Andes, en América del Sur.
Pero, hoy día, se cultiva extensamente tanto en los países de clima templado como en los tropicales.
- Su cultivo se desarrolló en México y su consumo era habitual en la comida indígena, según describe Bernardino de Sahagún hacia 1557 en su historia general de las cosas de la Nueva España.
- Es posible que las primeras variedades llevadas por los colonizadores españoles fueran amarillas, puesto que al llegar a Italia le llamaron pomodoro (manzana de oro).
- Hasta el siglo XVIII no se encuentra el tomate en los recetarios de cocina, dato difícil de entender ahora cuando prácticamente es invitado en todas las mesas del mundo.

Nutritivos y Deliciosos
Nutritivos y Deliciosos
Los tomates cultivados por Bionatur poseen
las mejores caracterÃsticas que podamos pedir de un tomate.
Es un hecho que nuestros tomates una vez cortados pueden ser consumidos, lo que habla del delicado trabajo que hacemos para llevar a su mesa el mejor tomate del mundo
-
Es uniforme de tamaño.
-
Tiene la brillantéz natural.
-
El color rojo que nos encanta.
-
Libre de cualquier químico tóxico que pudiese perjudicar nuestra salud.

Nutrición
Nutrición
Los tomates constituyen un alimento
excelente para aquellos que deseen adoptar una dieta natural.
Presentan en su composición una serie de elementos que resultan muy adecuados para desintoxicar el organismo y prevenir la aparición de muchas enfermedades.

Licopeno
Es un componente al cual deben su coloración roja, con propiedades similares a los beta carotenos de las zanahorias, que tiene propiedades anticancerígenas.
El licopeno reduce las probabilidades de cáncer de próstata, vejiga, pulmón, estómago y cuello del útero.
Aparece en los tomates frescos, pero especialmente en los cocinados, dado que la cocción ayuda a liberar este elemento y facilitar la absorción por el organismo.
POTASIO
Es muy rico en potasio, mineral que interviene en la regulación de los líquidos corporales así como en el buen estado de los nervios, el corazón y músculos. Junto con el calcio, muy abundante también en el tomate, interviene en la formación de los huesos.
glutatión
Es otro componente con propiedades antioxidantes demostradas, que ayuda a eliminar los radicales libres, responsables de la aparición de muchas enfermedades entre las que se encuentra el cáncer.
Es un elemento muy adecuado en la eliminación de las toxinas del cuerpo, especialmente de los metales pesados, que producen deterioro del organismo por acumulación de los mismos. Se ha comprobado como el tomate ayuda a eliminar eficazmente el plomo.
Ademas de esta propiedad, debemos resaltar su capacidad para rebajar la presión arterial, favorecer el buen estado de nuestro hígado o prevenir el eczema.
Vitaminas a y c
El tomate es un fruto que presenta una gran riqueza de ambos. La vitaminas A fue la primera vitamina descubierta en 1913.
Ayuda al crecimiento celular, manteniendo los huesos y los dientes en buen estado, ayudando a sistema inmunológico a combatir las infecciones , y a mantener una buena salud ocular.
Cuando se descubrió, se pensó que solamente se podía obtener de los animales, concretamente del hígado y del huevo. Mas tarde se descubrió que podía obtenerse a través de los carotenos y especialmente del beta-caróteno, que se encuentra en muchos alimentos vegetales especialmente la zanahoria.
Composición del tomate por cada 100 gr.
cOMPONENTE | mADURO FRESCO | mADURO eNLATADO NATURAL | mADURO ENLATADO HERVIDO | jUGO nATURAL |
---|---|---|---|---|
Agua | 93, 76 g | 93, 65g | 91 g | 93, 9 g |
Energía | 93, 76 g | 19 Kcal | 28 kcal | 17 kcal |
Grasa | 0, 33 g | 0, 13 g | 0, 13 g | 0, 06 g |
Proteina | 0, 85 g | 0, 92 g | 0, 95 g | 0, 76 g |
Hidratos de Carbon | 4, 64 g | 4, 37 g | 6, 678 g | 4, 23 g |
Fibra | 1, 1 g | 1 g | 1 g | 0, 4 g |
Potasio | 223 mg | 221 mg | 238 mg | 220 mg |
Fósforo | 24 mg | 18 mg | 20 mg | 19 mg |
Magnasio | 11 mg | 12 mg | 12 mg | 11 mg |
Calcio | 5 mg | 30 mg | 33 mg | 9 mg |
Vitamina C | 19 mg | 14, 2 mg | 11, 4 mg | 18, 3 mg |
Vitamina A | 623 IU | 595 IU | 541 IU | 556 IU |
Vitamina E | 0, 38 mg | 0, 32 mg | 0, 38 mg | 0, 91 mg |
Niacina | 0, 628 mg | 0, 73 mg | 0, 71 mg | 067 mg |